La promoción social a las élites decimonónicas de Antonio Ramos de Meneses, duque de Baños

Contenido principal del artículo

Antonio Manuel Moral Roncal

Resumen

Este artículo ofrece un estudio sobre la movilidad social en la España liberal, en la segunda mitad del siglo XIX, a través de la figura de Antonio Ramos de Meneses, duque de Baños. La ausencia de una clara biografía del personaje ha hecho necesario una intensa búsqueda de fuentes hemerográficas españolas y francesas. Asimismo, han sido consultados los Archivos de la reina María Cristina de Borbón, el Archivo General del Palacio Real de Madrid, el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid y el Archivo privado de Alfonso Palomino. Meneses utilizó las tradicionales herramientas de promoción social como las redes sociales y el patronazgo, procurando compensar el polémico asunto de su meritaje profesional con una breve carrera política y un más largo servicio en la Real Casa. Logró instalarse en la elite social pero el patronazgo del rey Francisco de Asís hizo que su figura fuera utilizada en el proceso de deslegitimación que sufrieron Isabel II y su esposo.

Detalles del artículo

Cómo citar
Moral Roncal, A. M. (2025). La promoción social a las élites decimonónicas de Antonio Ramos de Meneses, duque de Baños. Aportes. Revista De Historia Contemporánea, 41(118). Recuperado a partir de https://www.revistaaportes.com/index.php/aportes/article/view/901
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Antonio Manuel Moral Roncal, Universidad de Alcalá

Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Alcalá, académico correspondiente de la Real Academia de la Historia. Es Premio Extraordinario de Licenciatura en Filosofía y Letras (1992) y doctor en Historia y Geografía (1994) por la Universidad Autónoma de Madrid, Premio de Investigación Campomanes (1992), Premio Internacional de Historia del Carlismo Luis Hernando de Larramendi (1999), Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales Ejército (2013) y Premio Luis de Salazar y Castro (2022) por sus estudios sobre nobleza y Monarquía. Entre sus obras destacan Carlos V de Borbón, 1788-1855 (1999), ¡El enemigo en Palacio! Afrancesados, liberales y carlistas en la Real Casa (1814-1843) (2005), El general Manuel Gutiérrez de la Concha. Una espada liberal en las guerras carlistas (2013) y El infante Francisco de Paula Borbón (2019).

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>