“Tutaj, Radio Madryt”. Las emisiones radiofónicas de la propaganda polaca desde España durante la Guerra Fría (1949-1975)
Contenido principal del artículo
Resumen
La propaganda radiofónica fue uno de los hitos en la comunicación del siglo XX, muy particularmente, durante la Guerra Fría, con emisiones en onda corta desde la URSS y sus países satélites sobre Occidente y viceversa. España no fue ajena a esta práctica, poniendo el Servicio Exterior de RNE a disposición de los exiliados de los países del Este bajo dominio comunista para que pudieran comunicarse con sus compatriotas y como herramienta para cambiar la percepción exterior del régimen de Franco. De entre todos los programas, destacaron las emisiones en polaco, denominadas Radio Madryt. Este artículo profundiza en la repercusión que tuvieron en Polonia, cómo se pusieron en marcha, quiénes las hicieron posible y los avatares que las rodearon, sobre todo de orden interno, debidos a la división del Gobierno en el exilio. Unas dificultades que no interrumpieron las emisiones hasta que el progresivo acercamiento comercial de España a los países socialistas y la llegada de la democracia, pusieron punto y final a las transmisiones en 1975.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los textos publicados en Aportes son propiedad de la Revista, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la Revista Aportes se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-Uso no Comercial 4.0 España (CC-by-nc 4.0). La indicación de la licencia de uso y distribución, CC-by-nc, ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de dicha licencia en los siguientes enlaces:
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/es/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/es/legalcode.es
Los usuarios pueden realizar un número razonable de copias impresas para su uso personal o con fines educativos o de investigación.