“Tutaj, Radio Madryt”. Las emisiones radiofónicas de la propaganda polaca desde España durante la Guerra Fría (1949-1975)

Contenido principal del artículo

José Luis Orella Martínez
José María Legorburu Hortelano

Resumen

La propaganda radiofónica fue uno de los hitos en la comunicación del siglo XX, muy particularmente, durante la Guerra Fría, con emisiones en onda corta desde la URSS y sus países satélites sobre Occidente y viceversa. España no fue ajena a esta práctica, poniendo el Servicio Exterior de RNE a disposición de los exiliados de los países del Este bajo dominio comunista para que pudieran comunicarse con sus compatriotas y como herramienta para cambiar la percepción exterior del régimen de Franco. De entre todos los programas, destacaron las emisiones en polaco, denominadas Radio Madryt. Este artículo profundiza en la repercusión que tuvieron en Polonia, cómo se pusieron en marcha, quiénes las hicieron posible y los avatares que las rodearon, sobre todo de orden interno, debidos a la división del Gobierno en el exilio. Unas dificultades que no interrumpieron las emisiones hasta que el progresivo acercamiento comercial de España a los países socialistas y la llegada de la democracia, pusieron punto y final a las transmisiones en 1975.

Detalles del artículo

Cómo citar
Orella Martínez, J. L., & Legorburu Hortelano, J. M. (2025). “Tutaj, Radio Madryt”. Las emisiones radiofónicas de la propaganda polaca desde España durante la Guerra Fría (1949-1975). Aportes. Revista De Historia Contemporánea, 40(117). Recuperado a partir de https://www.revistaaportes.com/index.php/aportes/article/view/882
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

José Luis Orella Martínez, Universidad San Pablo-CEU, CEU Universities

Profesor titular de Historia Contemporánea, en la Universidad CEU San Pablo, Dr. en Historia Contemporánea por la Universidad de Deusto y de Derecho Político por la UNED. Autor de libros y artículos sobre la identidad cultural y foral vasca; la construcción de la sociedad civil católica en España y estudios comparativos sobre la formación de la sociedad contemporánea de los países centroeuropeos y orientales con la española. Entre los últimos, Poland and Spain – Border Countries of the European Union, Madrid-Varsovia: SCHEDAS-Uniwersytet Warzawski, 2021; El terrorismo en la Europa del Bienestar, Madrid: Dykinson, 2020, El Beato Maloyan en el Gólgota de los armenios, Madrid: Encuentro, 2020 e Historia del Fascismo, Córdoba: Sekotia, 2023.

José María Legorburu Hortelano, Universidad San Pablo-CEU, CEU Universities

Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, es profesor titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Imparte clase de ‘Radio y Pódcast’ en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Pablo-CEU, centro del que ha sido decano (2015-2019). Autor de numerosas publicaciones científicas, sus intereses en investigación se centran en la historia de la radio y en la transformación digital del medio sonoro. En el ámbito profesional, ha sido redactor superior de los Servicios Informativos de Onda Cero.

Artículos más leídos del mismo autor/a