El final de la misión de los jesuitas españoles en Marianas y Carolinas tras la Segunda Guerra Mundial:1945-1947
Contenido principal del artículo
Resumen
Acabada la Segunda Guerra Mundial, la misión que los jesuitas de la provincia de Andalucía tenían encomendada en las islas Carolinas pasó a ser administrada por los jesuitas estadounidenses. Se trataba de un ajuste de jurisdicción similar al que había posibilitado la encomienda de la misión a los españoles tras la Gran Guerra. Allí habían muerto durante el conflicto 9 de los misioneros españoles enviados. Los restantes pudieron retornar a España o permanecer en aquellas remotas islas bajo la nueva dirección. El relato del final de aquella misión, el balance de sus frutos y las consecuencias que en ella se vivieron con el cambio de escenario tras la guerra se abordan en este estudio a partir de la edición de El Ángel de Carolinas, una revista mensual que la Compañía editó para difundir las noticias de la misión y promover los donativos. Se trata de una fuente privilegiada toda vez que el archivo de la Compañía de Jesús en España no cuenta con fondos disponibles para la consulta sobre la cuestión.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los textos publicados en Aportes son propiedad de la Revista, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la Revista Aportes se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-Uso no Comercial 4.0 España (CC-by-nc 4.0). La indicación de la licencia de uso y distribución, CC-by-nc, ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de dicha licencia en los siguientes enlaces:
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/es/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/es/legalcode.es
Los usuarios pueden realizar un número razonable de copias impresas para su uso personal o con fines educativos o de investigación.