El final de la misión de los jesuitas españoles en Marianas y Carolinas tras la Segunda Guerra Mundial:1945-1947

Contenido principal del artículo

Santiago Navarro de la Fuente

Resumen

Acabada la Segunda Guerra Mundial, la misión que los jesuitas de la provincia de Andalucía tenían encomendada en las islas Carolinas pasó a ser administrada por los jesuitas estadounidenses. Se trataba de un ajuste de jurisdicción similar al que había posibilitado la encomienda de la misión a los españoles tras la Gran Guerra. Allí habían muerto durante el conflicto 9 de los misioneros españoles enviados. Los restantes pudieron retornar a España o permanecer en aquellas remotas islas bajo la nueva dirección. El relato del final de aquella misión, el balance de sus frutos y las consecuencias que en ella se vivieron con el cambio de escenario tras la guerra se abordan en este estudio a partir de la edición de El Ángel de Carolinas, una revista mensual que la Compañía editó para difundir las noticias de la misión y promover los donativos. Se trata de una fuente privilegiada toda vez que el archivo de la Compañía de Jesús en España no cuenta con fondos disponibles para la consulta sobre la cuestión.

Detalles del artículo

Cómo citar
Navarro de la Fuente, S. (2025). El final de la misión de los jesuitas españoles en Marianas y Carolinas tras la Segunda Guerra Mundial:1945-1947. Aportes. Revista De Historia Contemporánea, 41(118). Recuperado a partir de https://www.revistaaportes.com/index.php/aportes/article/view/907
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Santiago Navarro de la Fuente, Universidad de Sevilla

Profesor Permanente Laboral en el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla. Ha centrado su investigación en la dimensión religiosa de la Historia contemporánea de España. Es autor del libro La Santa Sede y la guerra Civil. Los representantes del Papa en la España en conflicto (1936-1938) y cuenta con diferentes trabajos publicados, destacándose los artículos en revistas como Historia contemporánea, Historia y Política, Hispania Sacra, Historia Actual Online e Historia constitucional.