El Servicio Vasco de Información y la Office of Strategic Services en la frontera hispanofrancesa: de la Red Medusa a la Operación Safehaven (1942-1945)
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo se analizan las labores que el Servicio Vasco de Información realizó a favor de los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Para ello, se pone el foco en las relaciones que la organización vasca mantuvo con la OSS en España y Francia durante el conflicto internacional, atendiendo a la confección de redes transpirenaicas y al papel que desempeñó el embajador estadounidense Carlton J. Hayes en el impulso u obstrucción de estas tareas. Por consiguiente, se examina la participación de la agencia vasca en las operaciones Medusa, Aquitania y Safehaven. Y se aportan los siguientes resultados: información inédita sobre la colaboración del servicio secreto vasco con la OSS en España y de las organizaciones norteamericana y vasca, y, se constata cómo y por qué las agencias estadounidenses tuvieron interés en el grupo de inteligencia vasco, ponderando lo que éste aportó a los proyectos y redes informativas norteamericanas.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los textos publicados en Aportes son propiedad de la Revista, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la Revista Aportes se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-Uso no Comercial 4.0 España (CC-by-nc 4.0). La indicación de la licencia de uso y distribución, CC-by-nc, ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de dicha licencia en los siguientes enlaces:
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/es/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/es/legalcode.es
Los usuarios pueden realizar un número razonable de copias impresas para su uso personal o con fines educativos o de investigación.