Niceto Alcalá-Zamora y la cuestión catalana en el primer tercio del siglo XX
Contenido principal del artículo
Resumen
El nacionalismo catalán, entendido en sus inicios como movimiento de oposición al modelo centralista del Estado liberal, comenzó a reafirmarse como alternativa política en 1906 tras el nacimiento de la coalición Solidaridad Catalana en respuesta a la Ley de Jurisdicciones aprobada bajo el gobierno de Segismundo Moret. Desde entonces, y hasta que fue aprobado el primer Estatuto de Autonomía en el año 1932, su compleja evolución tuvo siempre como testigo de excepción a Niceto Alcalá-Zamora, un personaje que inició su carrera política en 1906 como simple diputado en las cortes alfonsinas y acabaría siendo elegido presidente de la República en 1931. El objetivo de esta investigación es poner de relieve el pensamiento político de Niceto Alcalá-Zamora sobre la cuestión catalana, con una metodología de trabajo centrada en el estudio de distintas fuentes primarias como sus memorias y diarios robados, artículos de prensa, testimonios de sus coetáneos, o las intervenciones recogidas en el Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los textos publicados en Aportes son propiedad de la Revista, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la Revista Aportes se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-Uso no Comercial 4.0 España (CC-by-nc 4.0). La indicación de la licencia de uso y distribución, CC-by-nc, ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de dicha licencia en los siguientes enlaces:
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/es/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/es/legalcode.es
Los usuarios pueden realizar un número razonable de copias impresas para su uso personal o con fines educativos o de investigación.