Prensa, léxico e ideología: el caso de la Primera Guerra Carlista
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo examina en El Eco del comercio, El Español y en la Gaceta oficial de Oñate la formación de diferentes discursos políticos basados en conceptos y en un léxico asociado, con el objetivo de mostrar similitudes y diferencias entre el marco lingüístico carlista y liberal y, en este, matices diferentes. Para ello, efectúa un análisis de contenido de noticias vinculadas con dos momentos de la Primera Guerra Carlista: el segundo sitio de Bilbao y el final de la Expedición Real. Se estudian 436 referencias clasificadas según su carácter político y los valores transmitidos, para concluir que no existen diferencias significativas en los discursos isabelinos, pues ambos periódicos tienen como máximas los conceptos derivados de la Revolución francesa ‘patria’ y ‘libertad’, atribuyendo a carlistas sus antónimos; no obstante, el discurso carlista incide en la ‘legitimidad’ y acusa a los contrincantes de ‘revolución’. Aunque sean diferentes, todos coinciden en la utilización de voces que denotan la incivilización del bando contrario.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los textos publicados en Aportes son propiedad de la Revista, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la Revista Aportes se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-Uso no Comercial 4.0 España (CC-by-nc 4.0). La indicación de la licencia de uso y distribución, CC-by-nc, ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de dicha licencia en los siguientes enlaces:
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/es/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/es/legalcode.es
Los usuarios pueden realizar un número razonable de copias impresas para su uso personal o con fines educativos o de investigación.