Prensa, léxico e ideología: el caso de la Primera Guerra Carlista

Contenido principal del artículo

Amalia Pedrero González

Resumen

Este trabajo examina en El Eco del comercio, El Español y en la Gaceta oficial de Oñate la formación de diferentes discursos políticos basados en conceptos y en un léxico asociado, con el objetivo de mostrar similitudes y diferencias entre el marco lingüístico carlista y liberal y, en este, matices diferentes. Para ello, efectúa un análisis de contenido de noticias vinculadas con dos momentos de la Primera Guerra Carlista: el segundo sitio de Bilbao y el final de la Expedición Real. Se estudian 436 referencias clasificadas según su carácter político y los valores transmitidos, para concluir que no existen diferencias significativas en los discursos isabelinos, pues ambos periódicos tienen como máximas los conceptos derivados de la Revolución francesa ‘patria’ y ‘libertad’, atribuyendo a carlistas sus antónimos; no obstante, el discurso carlista incide en la ‘legitimidad’ y acusa a los contrincantes de ‘revolución’. Aunque sean diferentes, todos coinciden en la utilización de voces que denotan la incivilización del bando contrario.


 

Detalles del artículo

Cómo citar
Pedrero González, A. (2025). Prensa, léxico e ideología: el caso de la Primera Guerra Carlista. Aportes. Revista De Historia Contemporánea, 41(118). Recuperado a partir de https://www.revistaaportes.com/index.php/aportes/article/view/900
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Amalia Pedrero González, Universidad San Pablo-CEU, CEU Universities

Doctora en Filología Hispánica (Lingüística) por la Universidad Complutense de Madrid (1999) y profesora titular de Lengua Española en la Universidad CEU-San Pablo. Sus líneas de investigación van encaminadas hacia la lexicología en relación con la variación, la gramática normativa o estudios sobre la mujer, preferentemente en relación con el DEL, y la lengua de los corresponsales en la primera guerra carlista.