Gibraltar al final de la Transición: la agenda británica. De la guerra de las Malvinas al ocaso de la UCD (abril a octubre 1982)

Contenido principal del artículo

Luis María Manglano Tirado

Resumen

Este artículo analiza la política británica sobre el contencioso de Gibraltar desde los momentos previos al estallido de la guerra de las Malvinas en abril de 1982 hasta la victoria socialista en España en octubre. Dada la finalidad del artículo, el lugar más destacado entre las fuentes corresponde a las de origen británico obtenidas a través de los Archivos Nacionales del Reino Unido, así como del archivo de la Fundación Margaret Thatcher, los debates parlamentarios, las memorias de Thatcher y Lord Carrington y la prensa. El artículo pone de relieve que la guerra de las Malvinas hizo fracasar los intentos de llegar a un acuerdo sobre la aplicación de la Declaración de Lisboa, de modo que el conflicto de Gibraltar quedó definitivamente asociado, desde el punto de vista británico, con la negociación sobre el acceso de España a la CEE, la cual fue utilizada como herramienta de presión para la consecución de los objetivos del Reino Unido.

Detalles del artículo

Cómo citar
Manglano Tirado, L. M. (2025). Gibraltar al final de la Transición: la agenda británica. De la guerra de las Malvinas al ocaso de la UCD (abril a octubre 1982). Aportes. Revista De Historia Contemporánea, 40(117). Recuperado a partir de https://www.revistaaportes.com/index.php/aportes/article/view/885
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Luis María Manglano Tirado, UNED

Doctorando del Programa en Historia e Historia del Arte y Territorio de la UNED. Tiene un Master of Science History por la Universidad de Edimburgo (2019) y Undergraduate Advanced Diploma in Local History por la Unversidad de Oxford (2015). Estudió Bachelor of Arts (Honours) in History (2013) y Bachelor of Arts (Honours) in Humanities (2015) en The Open University. Es además licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia.