Polonia, las armas y el “affaire” del Sylvia. ¿Fueron “malhechores” los polacos en la Guerra Civil española?

Contenido principal del artículo

Lucas Molina Franco

Resumen

Durante la Guerra Civil española, Polonia fue uno de los mayores proveedores de armamento a la República. La empresa estatal de exportación de armas, SEPEWE, vendió a diversos intermediarios una ingente cantidad de material de guerra, la mayoría del cual terminaría en España. Las diferentes interpretaciones del papel de este país en el conflicto, han llevado a algunos historiadores a considerar “malhechores” a los dirigentes polacos de entonces, acusándoles de vender armas de baja calidad a los republicanos y, en ocasiones, de posibilitar su captura por los sublevados, en una connivencia tácita, facilitando información a los franquistas. En este trabajo se pretende iluminar una de las capturas navales más sonadas de toda la Guerra Civil española: la del buque Sylvia, que facilitó a los sublevados gran cantidad de armamento, buena parte de origen polaco. Intentaremos dar respuesta a muchos de los interrogantes surgidos tras la lectura de las explicaciones que intentan desacreditar el comportamiento de Polonia en el conflicto español.

Detalles del artículo

Cómo citar
Molina Franco, L. (2025). Polonia, las armas y el “affaire” del Sylvia. ¿Fueron “malhechores” los polacos en la Guerra Civil española?. Aportes. Revista De Historia Contemporánea, 40(117). Recuperado a partir de https://www.revistaaportes.com/index.php/aportes/article/view/881
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Lucas Molina Franco, Universidad de Valladolid

Doctor en Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Valladolid, Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la misma institución académica y Graduado en Análisis y Selección de Inversiones por la Universidad Politécnica de Madrid. Imparte docencia como profesor asociado en el Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Valladolid. En 2015 y 2021 fue galardonado con el “Premio Ejército” de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales. Desde 2019 es Académico Correspondiente de Academia de las Ciencias y las Artes Militares.