Polonia, las armas y el “affaire” del Sylvia. ¿Fueron “malhechores” los polacos en la Guerra Civil española?
Contenido principal del artículo
Resumen
Durante la Guerra Civil española, Polonia fue uno de los mayores proveedores de armamento a la República. La empresa estatal de exportación de armas, SEPEWE, vendió a diversos intermediarios una ingente cantidad de material de guerra, la mayoría del cual terminaría en España. Las diferentes interpretaciones del papel de este país en el conflicto, han llevado a algunos historiadores a considerar “malhechores” a los dirigentes polacos de entonces, acusándoles de vender armas de baja calidad a los republicanos y, en ocasiones, de posibilitar su captura por los sublevados, en una connivencia tácita, facilitando información a los franquistas. En este trabajo se pretende iluminar una de las capturas navales más sonadas de toda la Guerra Civil española: la del buque Sylvia, que facilitó a los sublevados gran cantidad de armamento, buena parte de origen polaco. Intentaremos dar respuesta a muchos de los interrogantes surgidos tras la lectura de las explicaciones que intentan desacreditar el comportamiento de Polonia en el conflicto español.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los textos publicados en Aportes son propiedad de la Revista, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la Revista Aportes se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento-Uso no Comercial 4.0 España (CC-by-nc 4.0). La indicación de la licencia de uso y distribución, CC-by-nc, ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de dicha licencia en los siguientes enlaces:
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/es/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/es/legalcode.es
Los usuarios pueden realizar un número razonable de copias impresas para su uso personal o con fines educativos o de investigación.