Cristianos liberales en la España decimonónica: el mito de la irrelevancia

Francisco Martínez Hoyos

Resumen


Es un lugar común en la historiografía la mención a la debilidad o inexistencia del catolicismo liberal en España. Un repaso a las fuentes muestra que su influencia fue mayor de lo esperado. Primero, en las Cortes de Cádiz, con figuras como el sacerdote Diego Muñoz Torrero. Más tarde, intelectuales como Mariano José de Larra se interesaron por el pensamiento de cristianos progresistas europeos, como Lamennais. Con la revolución de 1868, políticos creyentes como Castelar defendieron la libertad de conciencia. Entre tanto, en el mundo de la literatura, Juan Valera o Benito Pérez Galdós mostraban sus simpatías por la conciliación entre los ideales de la Iglesia y los del siglo. No podemos olvidar, tampoco, la importancia de mujeres como Concepción Arenal, próxima al krausismo, del que se discute su dimensión religiosa, o Emilia Pardo Bazán. Quizá no nos encontremos ante un movimiento organizado, pero sí ante una realidad rica y plural.


Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.

Edita SCHEDAS, S.L y FUNDACION IGNACIO LARRAMENDI. Paseo Imperial, 43C, sexto D. 28005 Madrid. España.  eISSN: 2386-4850